...el rotito de Collico…le pone bastante sobre los bienes en Curepto, para que no le vengan diciendo: “mata de arrayán florido” / y se acuesta roncando / con el último pan de lágrimas en los bolsillos soberanamente mugrientos
Su sangre vertida
te da la victoria;
su sangre, a tu gloria
da un brillo inmortal!
Cantemos la gloria
del triunfo marcial
que el pueblo chileno
obtuvo en Yungay.
ZURITA. Los poetas son seres ciegos, sordos y mudos, cuya única compensación es estar liberados al menos de una culpa: la culpa de los fatídicos cómo. Los poemas, porque son hijos del derrumbe, lo saben todo sobre el pasado, el presente y el futuro, pero al igual que el mito de Casandra que también lo sabía todo, su condena es que nadie los escucha, y a quienes menos los escuchan son esos seres ciegos que, desde Homero hasta el admirado ciego argentino, les tocó escribirlos.
FUCATEL. Ninguna autoridad, ni organismo ha reaccionado frente a la presencia reiterada en matinales y otros programas, en calidad de panelistas camuflados, de un escaso número de alcaldes (siempre los mismos), de parlamentarios y asesores de partidos, pertenecientes al signo político oficialista, con un correlato en la popularidad de estas figuras.
Según el informe "Impunidad, Derecho a la Protesta, Violencia Policial, Pueblos Indígenas y Políticas de Memoria" (2018) de la Casa Memoria, existe un promedio de 1.530 casos de torturas, tratos crueles, inhumanos o degradantes denunciados al año por responsabilidad de Carabineros, PDI y Gendarmería, de los cuales más del 99% queda en la impunidad. Es decir, un caso de tortura cada seis horas.
Museo Abierto reúne un sinfín de imágenes del humor feroz desatado por los chilenos, Algunas de ellas se levantan sobre un patrimonio ajeno, afrancesado y otras simplemente elaboran la expresividad de chilenas y chilenos decididos a permitirse nuevas miradas sobres sus vidas y lo poderes risibles y trágicos que buscan oprimirnos.
Alejandra Luneke, en El Mostrador. Espera que la vida pase fumando un cigarro en el río, vidas que negocian la pobreza con las deudas o mediante el enfrentamiento con la policía cuando se marcha o se protesta. Alejandra Luneke en El Mostrador. Cada una, cada uno, busca una salida con lo que tiene a mano. Cada uno, cada una, en este país deshojado, hace lo que puede para vivir.
Marcelo Morales. Cine Chile. ¿Y el cine qué dijo al respecto en estas tres décadas? Aquí presentamos una lista con 12 películas, realizadas entre 1989 y 2018, que dieron cuenta, desde distintos ángulos, de lo que este sistema económico estaba marginando o, directamente, invisibilizando. Son películas que, tanto en la ficción como en el documental, cuentan historias sobre personajes frustrados, que se tragaban una rabia que hoy comenzó a gritar, marchar y golpear cacerolas, exigiendo ser escuchados y pidiendo un nuevo país.
¡Tan feliz que hace la marcha!
Me ataranta lo que veo,
lo que miro o adivino,
lo que busco y lo que encuentro;
pero como fui tan otra
y tan mudada regreso,
con temor ensayo rutas,
peñascales y repechos,
el nuevo y largo respiro,
los rumores y los ecos.
El rechazo a Piñera y a las instituciones políticas era algo conocido. Nunca se había manifestado en las dimensiones que aparecen en esta encuesta. El desafío democrático no consiste en mejorar la confianza en los actuales representantes sino en abrir resuelta y rápidamente accesos y diseños de una institucionalidad democrática ampliada, cercana y oarticipativa.
https://www.cepchile.cl/cep/encuestas-cep/encuestas-2009-2018/estudio-nacional-de-opinion-publica-n-84-diciembre-2019?utm_source=CEP-2019&utm_campaign=a1263d51c3-EMAIL_CAMPAIGN_6_13_2019_9_14_COPY_02&utm_medium=email&utm_term=0_342dbe9867-a1263d51c3-500007065